El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT de Alcobendas organiza en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, la sexta edición del ciclo de conferencias “Ciencia en primera persona” que comienza en octubre de 2021 y finalizará en junio de 2022.
Este ciclo está compuesto por una serie de charlas divulgativas impartidas por un equipo de investigadores, seleccionados en colaboración con la Delegación Institucional del CSIC en Madrid, que acercan su trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todo tipo de público.
El domingo 3 de octubre de 2021 a las 12:00 h, presencialmente en el aula Ángeles Alvariño de MUNCYT Alcobendas tendrá lugar la primera conferencia: "El telescopio James Webb: un gran avance en la exploración del universo"
El telescopio espacial James Webb (JWST) es el proyecto prioritario de la NASA para la exploración del Universo, y cuyo desarrollo se lleva a cabo en colaboración con las agencias espaciales europea (ESA) y canadiense (CSA). Tras más de dos décadas de desarrollo, en la actualidad se están finalizando las últimas pruebas y comprobaciones antes de ser enviado a la Guayana Francesa desde donde será lanzado al espacio en uncohete Ariane 5 a finales del otoño de 2021. Es considerado el sucesor del icónico telescopio Hubble, y representa una versión muy mejorada del mismo gracias a su mayor espejo, su capacidad para analizar radiación infrarroja, su localización en una órbita mucho más distante de la tierra, y por su conjunto de instrumentos científicos, más sofisticados y potentes. Por todo ello se espera que pueda observar objetos y épocas en la historia del Universo hasta ahora inacce sibles y, por tanto, revolucionar la mayor parte de los campos de la Astronomía. En esta conferencia resumiré las características fundamentales del telescopio y algunos de los programas científicos en los que esperamos haga aportaciones fundamentales, como el estudio del Universo temprano y la caracterización de exoplanetas.
Santiago Arribas Mocoroa, es doctor en Astrofísica y profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Astrobiología en Madrid.Ha trabajado también en varias instituciones científicas nacionales y extranjeras entre las que destacan, el Instituto de Astrofísica de Canarias, la Universidad de Oxford, la Agencia Espacial Europea (ESA), y el Instituto Científico del Telescopio Espacial Hubble (STScI), en Baltimore, EEUU. Ha realizado numerosos estudios de astrofísica es telar y extragaláctica, centrando su investigación en a actualidad en el campo de la formación y evolución de galaxias. Ha contribuido también al desarrollo de instrumentación astronómica para varios telescopios, incluyendo el futuro Telescopio Extremadamente Grande (ELT) del Observatorio Europeo Austral (ESO). Desde hace más de 20 años participa en el proyecto del telescopio espacial James Webb.
Entrada gratuita. Aforo limitado. Será obligatorio el uso de mascarilla.
AVISO IMPORTANTE: La charla se realizará presencialmente en el Museo, si bien también podrá seguirse on line solicitando el enlace previamente en reservasmad@muncyt.es
Aforo limitado en la plataforma Teams. Durante la retransmisión y grabación en streaming no será posible intervenir ni realizar preguntas. La grabación estará disponible posteriormente al día del evento en las redes sociales del MUNCYT.