El Departamento de Conservación del MUNCYT es el responsable de salvaguardar el significado, la lectura y las propiedades físicas y químicas de la colección de bienes culturales que preserva el Museo.
El MUNCYT, a través del Departamento de Conservación, planifica, coordina y supervisa todas las actividades de conservación y restauración del Museo, asegurándose del riguroso cumplimiento de los criterios, normativas nacionales e internacionales y los códigos de buenas prácticas en materia de conservación y restauración del patrimonio cultural.
La conservación en el Museo se acomete desde la conservación preventiva, como vehículo para preservar la integridad de los objetos y como medio para prescindir, en lo posible, de la intervención directa o curativa, bajo el lema ‘conservar para no tener que restaurar’. Con este fin, y de modo continuo se hace una evaluación, control ambiental, control de plagas y biodeterioro del medio en el que se conservan los bienes culturales del Museo.
La enorme diversidad tipológica de objetos y de materiales que constituyen la colección del MUNCYT y sus características (el origen del deterioro, los factores de alteración, la obsolescencia programada, la existencia de piezas seriadas, etc.), además de las dificultades que en ocasiones entrañan su peso y volumen, provocan que este tipo de patrimonio científico, tecnológico e industrial no se adecúe a los criterios clásicos que habitualmente se utilizan en la conservación del patrimonio artístico e histórico.
En los últimos años, el esfuerzo por intervenir bienes culturales de gran formato ha sido importante por parte del Museo. Entre el año 2018 y 2022 se intervinieron dos motores: un motor diésel de inyección neumática con compresor Motor Friedr-KruppA. G.; y un motor diésel vertical, Schweizerische Lokomotiv und Maschinenfabrik (SLM) y su panel de control, Brown Boveri. En el año 2023, se intervino un vehículo de tracción procedente la Azucarera San Isidro ubicado actualmente en un parterre en la plaza de la sede del MUNCYT Coruña.
Documentación:

