El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT de Alcobendas organiza en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, la quinta edición del ciclo de conferencias “Ciencia en primera persona” que comenzó en octubre de 2020 y finalizará en junio de 2021.
Este ciclo está compuesto por una serie de charlas divulgativas impartidas por un equipo de investigadores, seleccionados en colaboración con la Delegación Institucional del CSIC en Madrid, que acercan su trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todo tipo de público.
El domingo 14 de marzo de 2021 a las 12:00 h, en formato digital a través del enlace
https://www.facebook.com/muncyt/ se celebra la sexta conferencia: "Nanotecnología para el desarrollo sostenible"
En la conferencia se mostrará cómo, tras casi medio siglo, los seres humanos han hecho un esfuerzo considerable para conocer el comportamiento de la materia cuando esta se presenta en formatos muy pequeños, nanométricos. En algunos casos, las nuevas propiedades de los nanomateriales tienen un gran potencial de aplicación. Todo ese conocimiento es lo que llamamos nanotecnología, disciplina multidisciplinar y ubicua, que está dando el salto del laboratorio a los mercados en los últimos 20 años.
Se mostrará como el conocimiento del nanomundo puede aportar soluciones que ayuden a enfrentarnos a los graves problemas medioambientales que nuestra especie está causando y a conseguir los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).
Pedro Serena Domingo es investigador del CSIC, adscrito al Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid, ubicado en el Campus de Excelencia Internacional UAM+CSIC. Ha realizado sus investigaciones en el ámbito de la simulación de propiedades mecánicas, eléctricas, magnéticas y ópticas de diversas nanoestructuras (nanopartículas y nanohilos metálicos, nanotubos de carbono, clusters, y virus). Ha escrito numerosos artículos científicos y sobre divulgación y política científica. Ha desempeñado varios puestos de
gestión y asesoramiento en el CSIC y en diferentes entidades estatales y regionales. Es un apasionado de la divulgación científica, ha escrito cuatro libros
de divulgación, impartido numerosas conferencias, organizado redes yrealizado certámenes, exposiciones, programas de televisión y ciclos de conferencias.
AVISO IMPORTANTE: Debido a las actuales circunstancias sanitarias, la charla no se realizará presencialmente en el Museo, retransmitiéndose exclusivamente en formato on line en directo el domingo día 14 de marzo a las 12:00 h a través del canal de Facebook del MUNCYT, pulsando en el siguiente enlace: