Actividades

"Los mitos sobre el cerebro ¿se van o se quedan?"

ACTIVIDADES

Novena edición del ciclo de conferencias "Ciencia en primera persona" en MUNCYT Alcobendas, 2024-2025

Este ciclo está compuesto por una serie de charlas divulgativas impartidas por un equipo de investigadores, seleccionados en colaboración con la Delegación Institucional del CSIC en Madrid, que acercan su trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todo tipo de público.

El domingo 6 de abril de 2025 a las 12:00 h, presencialmente en el aula Ángeles Alvariño de MUNCYT Alcobendas, tendrá lugar la séptima conferencia de la novena edición, relacionada con la conmemoración del Año Investigación Cajal. 

Los mitos sobre el cerebro, ¿se van o se quedan?

Usamos los mitos para contarnos fenómenos aún no explorados por la ciencia. Cuando hace poco más de un siglo se aborda por fin la función cerebral, comienza la difícil tarea -para algunos imposible- de compatibilizar los hallazgos científicos que explican lo que percibimos, sentimos o imaginamos con conceptos milenarios, como inteligencia, consciencia o imaginación. Hoy sabemos que emociones y capacidades cognitivas son funciones biológicas activadas por la electricidad que recorre el entramado de circuitos cerebrales, igual que las que ordenan nuestros movimientos. Pero antes fueron atribuidas a diversas partes del cuerpo, cuando no a entes extracorpóreos. Sin aparatos, poco más podían estudiar que nuestras reacciones, el “avatar”. Pero ¡sorpresa!, universitarios y académicos son, hoy, los más proclives a los neuro-mitos. La complejidad de los circuitos cerebrales contra la popularidad y utilidad de los conceptos que aprendemos de pequeños y usamos en el día a día. ¿Quién ganará?

Óscar Herreras Espinosa es Investigador en el Instituto Cajal del CSIC, donde dirige el laboratorio de Neurofisiología Experimental y Computacional. Fue premio extraordinario de doctorado por la UCM y siguió formándose en la Duke University (EEUU) en aspectos electrofisológicos del ictus y la migraña. Ya en Madrid profundizó en la biofísica de la electrogénesis cerebral, desde neuronas y circuitos, a núcleos y estructuras. Fue pionero en el modelado computacional realista de neuronas y estructuras cerebrales, que aún simultanea con nuevas técnicas matemáticas. Autor de más de 100 artículos y monografías en revistas internacionales..

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

Aviso importante

Las charlas se realizarán presencialmente en el aula Ángeles Alvariño de MUNCYT Alcobendas. Se podrá reservar la asistencia presencial con antelación hasta completar un 20% total del aforo en reservasmad@muncyt.es.

Además, serán retransmitidas en directo en formato on line; para acceder se tendrá que solicitar el enlace con antelación también a través del correo electrónico  reservasmad@muncyt.es 

Aforo limitado en la plataforma TEAMS. Durante la retransmisión y grabación en streaming no será posible intervenir ni realizar preguntas. La grabación estará disponible posteriormente al día del evento en las redes sociales del MUNCYT.

Fecha de inicioDom, 06/04/2025

Fecha de finDom, 06/04/2025

Horarios12:00 h

LugarMUNCYT Alcobendas

PrecioActividad gratuita

Tipo de actividadConferencias

Dirigido aPúblico general