CICLO "UN SATÉLITE DE CINE" - “DE LA TIERRA A LA LUNA. DESMONTANDO MITOS
JULIO A DICIEMBRE DE 2019
Este ciclo consta de una sesión al mes en la que se proyectará un largometraje –de ficción o documental- en el auditorio de MUNCYT Alcobendas, relacionado de alguna manera con el desarrollo de los programas espaciales de la NASA y de la Agencia Espacial Soviética (en su primer bloque), acompañado de una charla.
“CAPRICORNIO UNO” (1977) DIRIGIDA POR PETER HYAMS
Alrededor de los alunizajes del Apolo se han generado diversas teorías "conspiranoicas". Quizás la más extendidas es aquella que afirma que en realidad no se llegó nunca a pisar nuestro satélite y que las imágenes de televisión y fotografías no son más que recreaciones generadas gracias a efectos visuales y a la gran capacidad de la industria de Hollywood. En esta sesión queremos aprovechar la cercanía de las fiestas navideñas para tratar un tema que puede atraer a más público familiar y que es esencial tratar con precisión para que el público general, en especial los más jóvenes, puedan tener una visión rigurosa cuando se enfrentan a determinado tipo de información pseudocientífica que, incluso, puede parecer bien argumentada pero para la que hay que tener una capacidad crítica que permita discernir entre información veraz y la que carece de rigor.
En esta ocasión contamos como experto en el tema con Luis Alfonso Gámez. Luis Alfonso es autor del blog "Magonia" y trabaja en el diario "El Correo" de Bilbao, donde cubre la información de ciencia desde hace años. Ha sido el conductor de Escépticos (ETB), la primera producción española de televisión dedicada a la promoción del pensamiento crítico, y llevado la sección El archivo del misterio en Órbita Laika (La 2). Da, ante todo tipo de público, charlas sobre ciencia y pseudociencia en las que habla de la "conspiración lunar" y otros temas relacionados con el mundo del misterio siempre desde una perspectiva crítica.
"Capricornio Uno" (1977), dirigida por Peter Hyams nos muestra cómo, tras la llegada a la Luna, el programa espacial progresa hasta plantear la misión tripulada a Marte. No obstante la tecnología aún no está completamente desarrollada, por lo que se decide llevar a cabo un montaje en el que se obliga a los astronautas a simular en un estudio de rodaje que se ha llegado a Marte.