Ciclo de talleres el que se realizarán proyectos de electrónica y programación. Los proyectos se llevarán a cabo con software libre o se fabricarán en gran medida con aparatos que permiten su reutilización, para entender el porqué de su funcionamiento y fomentar el pensamiento crítico y la sostenibilidad. El educador, al inicio de cada sesión presentará una curiosidad científica, tecnológica o artística relacionada con el taller y, durante el proceso, se darán nociones sobre el funcionamiento de la electrónica implicada dependiendo del proyecto (servomotores, relación sensor-actuador propia de la robótica, etc.) o la lógica de la programación.
- Diseño y programación del videojuego Come Pizzas. 29 de marzo. El personaje debe comer todas las pizzas, pero debe ir combinando con fruta para no engordar tanto que exceda la pantalla. En primer lugar, se pintarán los elementos necesarios con píxeles en el programa de diseño GIMP y a continuación se programará, con ayuda de una biblioteca creada para hacer videojuegos, un pequeño código en lenguaje de programación Python.
- Barrera láser con alarma de audio. 26 de abril. Programación de una barrera láser que detecta en un recinto la entrada y salida de una persona. Cada participante, podrá elegir el mensaje sonoro que será reproducido. Una vez construido y probado, se trabajará de forma empírica la comprensión de foto resistencias en función de la luz que reciben y la razón física que hace del láser un haz de luz coherente.
- Piano electrónico con latas: 24 de mayo. Construcción y conexionado de un piano capacitivo elaborado con latas recicladas. Durante el proceso, se explicará la relación de las matemáticas con la música (altura tonal, intensidad sonora, timbre etc.) y se hará una visualización con escucha de las formas de onda de distintas fuentes sonoras.
Talleres diseñados e impartidos por M8factorial!, centro de formación para niños y adolescentes especializado en programación y robótica que promueve el software libre, la innovación tecnológica y la reutilización de materiales.
*Nota: no se incluye la cesión del material utilizado. Cada menor acompañado de un adulto.