Exposición interactiva sobre la ciencia y la tecnología contenidas en la obra cervantina “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”. Más allá de las aventuras de sus protagonistas, podemos descubrir en sus diálogos numerosas referencias a los conocimientos y desarrollos científicos de la época: el caballero andante “ha de ser astrólogo, para conocer por las estrellas cuántas horas son pasadas de la noche y en qué parte y en qué clima del mundo se halla; ha de saber las matemáticas, porque a cada paso se le ofrecerá tener necesidad dellas” (Libro II, cap. XVIII).
Esta propuesta educativa nos permitirá acercarnos a este rico contexto a través de tres áreas de experimentación: La ciencia de las estrellas, Gigantes de brazos largos y El relativo tamaño de las cosas. El visitante podrá poner a prueba los engranajes de un molino manchego y la aerodinámica de sus aspas, la brújula, la ballestilla, el nocturlabio, los mapas y los diversos y complejos sistemas de medición del siglo XVII.
MUNCYT participa con este montaje en el programa oficial de la conmemoración “IV Centenario de la muerte de Cervantes”, que mantiene su agenda activa durante 2017.