Este proyecto, subvencionado por FECYT y coordinado por el Departamento de Historia de la Ciencia del Instituto de Historia CCHS-CSIC, pone de relieve cómo la ciencia y el arte, disciplinas aparentemente distantes, caminaron —y aún lo hacen— de la mano. Para ello, 101 obras de museos y bibliotecas de la Comunidad de Madrid han sido seleccionadas, descritas en breves fichas a cargo de especialistas, y organizadas en itinerarios temáticos.
Pueden consultar toda la información en la página web www.101obrasmaestras.com en la que se incluye, además, un libro electrónico que se puede descargar en PDF.
La pieza número 49, en el itinerario "La medición del mundo y del tiempo", corresponde al reloj de sobremesa Losada-Zuloaga de 1889 (n.º inv. 1996/036/0001) en exposición en la sede madrileña del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Este reloj de sobremesa -construido en hierro, oro, latón, esmaltes y piedras duras- presenta dos características de especial relevancia: la maquinaria que fue construida por la casa J.R. Losada, fundada por uno de los mejores relojeros españoles, José Rodríguez de Losada; y la fabricación de la caja, llevada a cabo por Plácido Zuloaga, padre del famoso pintor.