La sede de Alcobendas del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT, renueva su exposición temporal con la muestra “Ruedas y manivelas”, diseñada y producida por el museo Espace des inventions, de Suiza.
Esta exposición coincide con el primer aniversario de la sede del MUNCYT de Alcobendas, inaugurada el pasado 11 de diciembre de 2014 por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa.
Divertida y accesible, ofrece a todas las personas la oportunidad de descubrir con la cabeza y las manos los astutos mecanismos técnicos que se esconden tras los objetos cotidianos: ¿cómo se bloquea un cinturón de seguridad? ¿cómo vibra un teléfono móvil? ¿qué es exactamente un rodamiento de bolas?
Cerraduras, cinturones de seguridad, rodamientos de bolas o el vibrador de los teléfonos móviles ocultan maravillas del ingenio. Esta muestra invita a desenroscar la tapa, a abrir la caja, a elevar el capó con ávida curiosidad para descubrir con deleite los inteligentes mecanismos y astutos sistemas que esconden estos objetos cotidianos.
Por invisibles que parezcan, los rodamientos de bolas son indispensables en el día a día. ¿Qué son, cómo funcionan y dónde se encuentran? Sin ellos, no existiría la maquinaria industrial, ni la lavadora o los patines. ¿Un mecanismo defectuoso? No importa, una anomalía también puede dar lugar a la creación de nuevas aplicaciones: por ejemplo, el vibrador del teléfono móvil.
Desde el tornillo de Arquímedes a la rueda de Ginebra, pasando por la invención del limpiaparabrisas, esta nueva exposición del MUNCYT acerca a grandes y pequeños a los universos del hogar, del automóvil y de la fábrica para que sean capaces de experimentar y descubrir de manera interactiva y distendida el mundo de la tecnología. Cuando la profesión de ingeniero es sinónimo de ingenio.