Vídeos

Detector de Rayos Cósmicos del MUNCYT

MEDIA

Detector de Rayos Cósmicos del MUNCYT

Vídeo externo

Jue, 22/09/2022

CRIS es el acrónimo de Cosmic Ray Interactive Station, la estación interactiva de detección de rayos cósmicos diseñada y construida específicamente para la exposición temporal “In/visibilidad. Arturo Duperier y los rayos cósmicos”.

El detector está formado por dos bandejas paralelas con ocho detectores individuales —ocho tubos Geiger— cada una. Definimos un evento como la activación casi simultánea —en coincidencia— de un tubo de la bandeja de arriba y otro de la de abajo. Por el diseño del aparato, la mayoría de los eventos se deberán a una partícula de los rayos cósmicos que atraviesa sucesivamente ambos tubos. Los eventos quedan registrados en un ordenador, como puede verse en el monitor, y se muestran a través de las señales eléctricas de los tubos activados en un osciloscopio, así como por la iluminación de los tubos LED de dos bandejas paralelas que reproducen visualmente la activación de los Geiger. Los colores que se iluminan en la instalación se corresponden con las direcciones de llegada de las partículas al detector: rojo para cósmicos que llegan en dirección vertical, blanco azulado para los que llegan en las direcciones de +45º y –45º respecto a la vertical y verde para todos los demás, los que llegan más inclinados.

Cada coincidencia de dos tubos, cada evento, está acompañado por un sonido, un acorde distinto de guitarra eléctrica para cada una de las tres orientaciones que definen los colores de los tubos LED. De esta forma, la energía de los rayos cósmicos produce en los tubos Geiger una señal eléctrica que activa sincronizadamente una instalación de luz y sonido.

Ver también

Traducido por Google