El Microscopio electrónico de transmisión TESLA fue adquirido por la Fundación Jiménez Díaz y utilizado por el doctor Horacio Oliva, figura clave en el campo de la anatomía patológica.
Podéis ver esta pieza en la sede de Alcobendas del MUNCYt, en la Sala Patrimonio dentro del ámbito "Lo pequeño se ve grande". Los microscopios electrónicos permitieron a los científicos observar en detalle el interior de las células.
Horacio Oliva nos cuenta en este video la diferencia entre los microscopios ópticos y los electrónicos. Recuerda que él quería ser ginecólogo pero que cambió de idea y decidió ser patólogo al quedar fascinado después de ver una conferencia que impartió el doctor Jiménez Díaz en Sevilla.