El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT de Alcobendas organiza en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, la sexta edición del ciclo de conferencias “Ciencia en primera persona” que comienza en octubre de 2021 y finalizará en junio de 2022.
Este ciclo está compuesto por una serie de charlas divulgativas impartidas por un equipo de investigadores, seleccionados en colaboración con la Delegación Institucional del CSIC en Madrid, que acercan su trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todo tipo de público.
El domingo 14 de noviembre de 2021 a las 12:00 h, presencialmente en el aula Ángeles Alvariño de MUNCYT Alcobendas tendrá lugar la primera conferencia: "Materiales y sustancias químicas para un futuro más limpio"
Esta charla se basa en primer lugar en un breve resumen para describir la influencia de los desarrollos científicos y tecnológicos en la situación mundial actual, que han dado lugar a sustancias y procesos que han contribuido a una calidad de vida sin precedentes, aunque algunos han tenido también consecuencias casi irreparables para el medioambiente.
A continuación, se hablará también de la importancia de estos desarrollos en el aumento exponencial de la población y las necesidades que esto implica.
Para terminar se incluirán ejemplos de procesos sostenibles desarrollados frente a los convencionales, en el grupo de investigación al que pertenezco, donde transformamos residuos en sustancias y materiales de valor añadido, apoyándonos en un modelo de Biorrefinería y Economía Circular, en el que los residuos de una industria sirven para mejorar sus propios procesos o los de otras, con métodos amigables para el medioambiente, es decir, utilizando disolventes o reactivos de la menor toxicidad posible, buscando siempre utilizarla menor cantidad posible de energía y priorizando el uso de energías renovables, como por ejemplo la solar.
María Ángeles Martin Luengo, (Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Química en la Universidad Autónoma de Madrid, Master y tesis doctoral en el Instituto de Catálisis (CSIC) sobre catalizadores de oxidación y metálicos soportados. Becario postdoctoral del CSIC en Brunel University (Inglaterra) y en la Universite de Louvain la Neuve (Bélgica). Contratada por el Scientific Engineering Research Council y el Ministry of Defence (Inglaterra) para desarrollar combustibles sintéticos a partir de gas de síntesis. Desde 1992 funcionaria del CSIC. Más de 100 publicaciones, varias patentes, más de 120 Congresos internacionales, miembro de Comités Organizadores, Chartered Chemist (RSC, Inglaterra), miembro de la ACS (USA) y revisora de revistas científicas. En la actualidad modifica procesos químicos para apoyar Desarrollo Sostenible y Economía Circular contra el Cambio Climático.
Entrada gratuita. Aforo limitado. Será obligatorio el uso de mascarilla.
AVISO IMPORTANTE: La charla se realizará presencialmente en el Museo, si bien también podrá seguirse on line solicitando el enlace previamente en reservasmad@muncyt.es
Aforo limitado en la plataforma Teams. Durante la retransmisión y grabación en streaming no será posible intervenir ni realizar preguntas. La grabación estará disponible posteriormente al día del evento en las redes sociales del MUNCYT.