El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT de Alcobendas organiza en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, la quinta edición del ciclo de conferencias “Ciencia en primera persona” que comenzó en octubre de 2020 y finalizará en junio de 2021.
Este ciclo está compuesto por una serie de charlas divulgativas impartidas por un equipo de investigadores, seleccionados en colaboración con la Delegación Institucional del CSIC en Madrid, que acercan su trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todo tipo de público.
El domingo 9 de mayo de 2021 a las 12:00 h, en formato digital a través del enlace
https://www.facebook.com/muncyt/ se celebra la octava conferencia: "Epidemias virales: los coronavirus"
La protección frente a las epidemias virales tiene muchas vertientes, pero la prevención mediante la vacunación es una de las más eficaces, proba blemente seguida por el tratamiento con antivirales. Nuestro laboratorio ha investigado durante los últimos años el desarrollo de estas estrategias, lo que nos permitirá describir distintos planteamientos experimentales desarrollados mediante genética reversa y estudios de interacción de los virus con su hospedador. La deleción de genes no esenciales en los coronavirus humanos como el MERS-CoV y el SARS-CoV-2 virus dio lugar a virus atenuados que protegen frente la infección por los virus mortales proporcionando candidatos a vacunas muy prometedores. A partir de estos virus atenuados hemos seleccionado replicones RNA competentes en replicación, pero deficientes en propagación que constituyen candidatos a vacunas seguros y eficaces.
Luis Enjuanes, ha estado trabajando en el campo de la virología durante más de 40 años, incluidos 30 años en coronavirus. Su interés actual es el estudio del mecanismo de replicación, transcripción, virulencia e interacción virus-huésped en coronavirus. Ha publicado más de 210 artículos científicos y 63 capítulos de libros. En la actualidad, es Profesor de Investigación y Jefe del Laboratorio de Coronavirus
en el Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Nacional de Investigación de España (CNB-CSIC). Entre otras investigaciones actualmente estudia el desarrollo de vacunas candidatas para coronavirus, como el SARS-CoV-2, virus causante de la COVID-19.
AVISO IMPORTANTE: Debido a las actuales circunstancias sanitarias, la charla no se realizará presencialmente en el Museo, retransmitiéndose exclusivamente en formato on line en directo el domingo 9 de mayo a las 12:00 h a través del canal de Facebook del MUNCYT, pulsando en el siguiente enlace: