El MUNCYT de Alcobendas acoge una nueva exposición temporal: "In/Visibilidad. Arturo Duperier y los rayos cósmicos".
El recorrido de esta exposición gira en torno al concepto de visibilidad / invisibilidad de los rayos cósmicos, y de la figura del investigador español Arturo Duperier Vallesa (Pedro Bernardo, Ávila, 1896 - Madrid, 1959), desde su formación científica, su labor como pionero en España en el estudio de la radiación cósmica, y las circunstancias históricas y políticas que propiciaron su marcha a Inglaterra y posterior regreso.
A través de los fondos conservados en la colección del MUNCYT, los documentos custodiados en archivos históricos y de su legado personal, se presenta una narrativa que atiende a distintos ámbitos emocionales como la nostalgia, el éxito, la frustración o el olvido.
El comisariado de esta muestra está formado por Linarejos Moreno, artista y doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid donde actualmente es docente en el grado y en Master en Investigación en Arte y en Creación; Francisco Barradas, Físico, profesor de enseñanza secundaria y director del centro de intercambios escolares en la Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de la Comunidad de Madrid. Especialista en el desarrollo de materiales para el profesorado en el ámbito de la física de partículas; José Manuel Sánchez Ron, Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid (1971) y Doctor (Ph.D.) en Física por la Universidad de Londres (1978). En la actualidad es Catedrático emérito de Historia de la Ciencia en la UAM. Desde 2003 es miembro de la Real Academia Española, donde ocupa el sillón “G”, y desempeña desde enero de 2016 el cargo de vicedirector.