Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la ONU proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El MUNCYT Coruña y la Facultad de Informática de la Universidade da Coruña (UDC) organizan una serie de charlas dirigidas a alumnado de centros educativos impartidas por científicas e ingenieras, docentes e investigadoras en el ámbito de la Informática, como muestra de la relevancia de mujeres en este ámbito y para motivar al alumnado en las vocaciones científico-tecnológicas.
Programa:
- 10:20 h. - Bienvenida.
- 10:30-11:00 h. - Verónica Bolón Canedo. Avances y desafíos de la inteligencia artificial, ¡y por qué todavía no tenemos que temer a los robots! Ingeniera y Doctora en informática por la UDC, donde es profesora titular e investigadora en Inteligencia Artificial. Premio Nacional de Investigación 2024 en la modalidad María Andresa Casamayor.
- 11:10-11:40 h. – Elena María Hernández Pereira. Ciberseguridad y Aprendizaje Automático: cómo las máquinas luchan contra los cibercriminales. Doctora por la UDC, profesora titular e investigadora del CITIC en Inteligencia Artificial.
- 11:50-12:20 h. – María Martínez Pérez. Explorando la fórmula: RFID = Seguridad + Calidad – Riesgos. Ingeniera informática y Doctora por la UDC, profesora en Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial y ha desarrollado proyectos sobre RFID Complejo Hospitalario Universitario A Coruña.
- 12:30-13:00 h. – María José Martín Santamaría. ¿Qué es la computación cuántica y por qué es tan revolucionaria? Doctora en Ciencias Físicas por la USC, catedrática en la UDC e investigadora del CITIC dentro del grupo de Arquitectura de Computadores.
- 13:00 h. Despedida y cierre.
Conexión online y participación presencial, con aforo limitado y reserva previa (reservascor@muncyt.es y tel. 689 578 727). Durante la reserva, cada grupo elegirá las charlas en las que participar. La participación online requiere medios técnicos en el aula (conexión a internet y medios audiovisuales). Se pueden enviar preguntas con antelación a la charla, que serán seleccionadas y agrupadas por similitud con las del alumnado de otros centros. Participación recomendada a partir de 3° ESO.